SERVICIOS
Certificados energéticos
Elaboración y registro de Certificados Energéticos.
La certificacion energética es el proceso necesario para obtener el certificado energético. Esta certificación analiza la demanda y el consumo de energía de la vivienda o edificio. Contiene una una etiqueta con una letra y un código de color que clasifica la vivienda según una escala que va de la A verde (menor consumo) hasta la G roja (mayor consumo).
Proyectos
Nos ocupamos de la redacción de proyectos y de los informes y certificados técnicos correspondientes.
Realizamos el diseño, memoria, presupuestos y mediciones de todo tipo de proyectos tanto obra de nueva planta, como rehabilitación: viviendas, locales, naves industriales, edificios de viviendas, etc.
Tráenos tu idea y te proyectamos la casa de tus sueños.
Licencias de apertura
La licencia de obra es un permiso requerido normalmente por la administración local, para la realización de cualquier tipo de construcción, supone la autorización municipal para realizar las obras.
Su fin es comprobar la adecuación de la solicitud de licencia a lo establecido en la normativa urbanística.
Estudio de Arquitectura y Urbanismo
Con mi dilatada experiencia en mi estudio de arquitectura me dedico tanto a obra nueva como a reforma y rehabilitación, ofrezco mis servicios a particulares,
promotores, arquitectos, constructores y otros agentes de la construcción.
De mi trabajo de campo cabe destacar:
- Levantamiento de planos
- Redacción de proyectos
- Licencias de apertura
- ITE...
Legalizaciones
La legalización es un documento elaborado y firmado por un arquitecto, mediante el cual se acredita la legalidad de la edificación.
El proyecto de legalización se aplicará a edificios existentes parcial o completamente terminados, los cuales tengan expediente disciplinario abierto por incumplimiento de normativa urbanística.
IEE
El informe de evaluación de edificios es el documento mediante el cual se evalúan las condiciones de accesibilidad, eficiencia energética y estado de conservación del edificio. La finalidad del mismo es la de poner en conocimiento de los propietarios el estado completo en el que se encuentra su inmueble con el fin de poder detectar posibles daños y mejorar su eficiencia energética y accesibilidad .
El informe de evaluación de edificios está estructurado en las siguientes partes:
- Datos generales del inmueble .
- Parte I: Estado de conservación . Se incorporarán los datos relativos a la valoración del estado de conservación de las estructuras, cimentación, cubiertas e instalaciones.
- Parte II: Condiciones básicas de accesibilidad . Esta parte contendrá los datos de accesibilidad y señalización de forma diferenciada para edificios de uso residencial y público.
- Parte III: Certificado de eficiencia energética .
LOCALIZACIÓN
CONTACTA CON NOSOTROS
Contáctenos
NUESTRA GALERÍA
NOTICIAS DESTACADAS
Trabajos Recientes - Certificado de Eficiencia Energética – Vivienda en Bloque- El Rompido
Os informamos de los trabajos realizados recientemente por el Estudio de Arquitectura Urbaq. Se trata de un Certificado de Eficiencia Energética de una Vivienda en bloque plurifamiliar, en el núcleo del El Rompido, termino municipal de Cartaya, en el Residencial San Miguel, en las cercanías de la Playa del mismo nombre. Se expone la definición, gráfica de la vivienda, se adjunta la etiqueta de calificación obtenida tras el registro del certificado de eficiencia energética, documento que hay que aportar tanto para la venta como alquiler del inmueble, así como disponer del mismo, previo a realizar cualquier acción de publicidad, encaminada a tales fines.
La contratación del servicio de CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA , se realiza en las siguientes fases:
1. VISITA AL INMUEBLE, con toma de datos, envolvente térmica, equipos e instalaciones, ubicación, orientación, y otros aspectos que son seniles a la hora de la calificación energética del mismo.
Para esta fase es indispensable, que el cliente facilite, la referencia catastral exacta del inmueble (los 20 dígitos del recibo del IBI; superficie útil en escritura, ubicación exacta, y datos del titular.
2. ELABORACIÓN Y REALIZACIÓN del certificado de eficiencia energética del inmueble existente, con los datos obtenidos en la toma de datos, obteniéndose el documento, valido para el registro en el organismo competente, así como otros archivos requeridos por este.
3. Registro del certificado en el organismo competente, en el caso de Huelva, en la oficina virtual del registro de la Junta de Andalucía. Tras el registro se obtiene el certificado registrado valido y en vigor, con una validez de 10 años, si no se interviene en los elementos de la envolvente o instalaciones del inmueble, y casi lo más importante, la ETIQUETA DE CALIFICACIÓN ENERGÉTICA, documento que es obligatorio por ley disponer del mismo, REGISTRADO Y EN VIGOR, PARA CUALQUIER ACCIÓN ENCAMINADA AL VENTA ALQUILER O PUBLICIDAD DEL INMUEBLE.
4. ENTREGA DEL CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA REGISTRADO, INCLUIDA LA ETIQUETA DE CALIFICACIÓN ENERGÉTICA.
Proyecto Municipal del Muelle y Salinas del Tinto
Desde el Estudio de Arquitectura URBARQ, manifiesta su total apoyo y predisposición a colaborar y aportar sus medios para el proyecto municipal del Muelle y Salinas del Tinto , así lo ha expresado, Don Francisco Gomez Cores, representante del Estudio de Arquitectura, en las reuniones previas mantenidas con los futuros colaboradores. Este proyecto por la ubicación y características singulares que presenta, entendemos que deber servir para poner en valor el germen originario del nucleó urbano de San Juan del Puerto, su historia y futuro, así como para fomentar lazo de unión con el entorno común y la otra orilla. Ha llegado la hora de volver a mirar a nuestra Marisma, haciéndola protagonista, para realzar su recursos y potencialidades, poniéndola en el lugar que se merece, manteniendo su identidad y peculiaridades.
En este sentido el pasado martes, en el salón de plenos del Ayuntamiento de San Juan del Puerto, tuvo lugar la primera reunión de trabajo de la mesa técnica del proyecto del Muelle y Salinas del Tinto , esta comisión que será la encargada de realizar el ambicioso proyecto municipal .
Se trata de una mesa que será la que realmente trabaje, con toda la ilusión , de manera activa y con carácter permanente donde también tendrá cabida un técnico del CADE con la inclusión de colaboradores externos entre arquitectos, historiadores o geólogos que puedan aportar sus conocimientos. Se expresó la necesidad de habilitar una lista abierta de colaboradores y que la misma estuviera presidida por un técnico municipal que sirva de referente de cara a la comunicación continua con la mesa política. Dicha mesa técnica podrá plantear de forma autónoma todos aquellos aspectos que considere oportunos.
En esta primera reunión se estableció el calendario y periodicidad para la celebración de sus reuniones , las cuales, tendrán un carácter semanal. Ya están citados para los próximos encuentros diferentes empresas e investigadores que irán aportando sus estudios y conocimientos para incluirlos en este amplio proyecto de regeneración de la zona histórica de San Juan del Puerto.
Os seguiremos manteniendo informados de las reuniones que se realicen.
Trabajos Recientes - Certificado de Eficiencia Energética - Vivienda
Os informamos de los trabajos realizados recientemente por el Estudio de Arquitectura Urbaq. Se trata de un Certificado de Eficiencia Energética de una Vivienda unifamiliar adosada, en el núcleo del El Portil. Se expone la definición, tanto gráfica como escrita de la vivienda, se adjunta el certificado como tal emitido por el programa, y la etiqueta de calificación obtenida tras el registro, documento que hay que aportar tanto para la venta como alquiler del inmueble, así como disponer del mismo, previo a realizar cualquier acción de publicidad, encaminada a tales fines.
La contratación del servicio de CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA , se realiza en las siguientes fases:
1. VISITA AL INMUEBLE, con toma de datos, envolvente térmica, equipos e instalaciones, ubicación, orientación, y otros aspectos que son seniles a la hora de la calificación energética del mismo.
Para esta fase es indispensable, que el cliente facilite, la referencia catastral exacta del inmueble (los 20 dígitos del recibo del IBI; superficie útil en escritura, ubicación exacta, y datos del titular.
2. ELABORACIÓN Y REALIZACIÓN del certificado de eficiencia energética del inmueble existente, con los datos obtenidos en la toma de datos, obteniéndose el documento, valido para el registro en el organismo competente, así como otros archivos requeridos por este.
3. Registro del certificado en el organismos competente, en el caso de Huelva, en la oficina virtual del registro de la Junta de Andalucía. tras el registro se obtiene el certificado registrado valido y en vigor, con una validez de 10 años, si no se interviene en los elementos de la envolvente o instalaciones del inmueble, y casi lo mas importante, la ETIQUETA DE CALIFICACIÓN ENERGÉTICA, documento que es obligatorio por ley disponer del mismo, REGISTRADO Y EN VIGOR, PARA CUALQUIER ACCIÓN ENCAMINADA AL VENTA ALQUILER O PUBLICIDAD DEL INMUEBLE.
4. ENTREGA DEL CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA REGISTRADO, INCLUIDA LA ETIQUETA DE CALIFICACIÓN ENERGÉTICA..